Una de las cosas que más coincido con el resto de familias es el sueño de nuestros pequeños. Nos preocupa un montón y los patrones de este son muy diversos. Es verdad que el sueño es un proceso evolutivo que irá adaptándose al crecimiento y cambios biológicos del bebe… pero cuesta entenderlo.

 El sueño se divide en dos grandes fases: el no REM y el REM. En los adultos se divide en cinco etapas, mientras que los bebés son dos; sueño REM primero y luego sueño profundo.

 Durante las primeras semanas de vida hacen pequeñas siestas y se despiertan con más frecuencia porque tienen hambre pero muchas veces tienen dificultades para volverse a dormir. Los bebés tendrán la necesidad de dormir unas 15 horas al día ya que como máximo duermen entre cuatro y cinco seguidas.

 A partir de los 3 meses de vida, mediante las rutinas se empiezan a organizar las fases del sueño; después de un paseo, después de los baños y la comida. Los despertares nocturnos continuarán por lo general hasta los 5 años, cada vez con menos frecuencia.

A partir de los 2 años es normal que aparezca el sentimiento de extrañeza y con él las demandas de nuestra presencia para dormir. Las siestas diurnas son más explícitas y si se saltan después será difícil volver a la rutina. 

Sobre los 5 años continúan las siestas diurnas pero casi no se despertará por las noches. 

 Las pautas con rutinas funcionan muy bien, aquí tienes unas ideas:

  • Mantener una rutina y horarios fijos.
  • Tener un ambiente relajado y con luz tenue.
  • Evitar actividades estimulantes antes de acostarlos, como el ejercicio o los dispositivos móviles.
  • Evitar siestas diurnas muy prolongadas.
  • Usar algún tipo de muñeco, peluche o mantita para que el niño lo asocie a dormir y no necesite tanto de nuestra presencia.

 

Te quiero mostrar varios juguetes para ayudar a tu bebe en el sueño:

Dou-dou o mantita de apego, es importante que para que cree vínculo contigo sigas estos pasos:

Lava el duodou sin suavizantes y una noche colócala debajo de tu suéter o pijama y duerme con el doudou. Deberá coger tu olor corporal y este, al olerlo tu bebe le reconfortará Si vuelves a lavar la mantita de apego haz de nuevo el proceso. 

 Las mantitas de apego las puedes encontrar de diversos formatos, elige el que más se adecue a tu pequeño, por edad o por gustos, Aquí te muestro varias opciones de mantas y peluches:

Mantita de cintas

Doudou nudos

Dou dou inspiración Waldorf.

Buny

Luci

 Luci y Buni son nuestros peluches de Cuquines por excelencia.

Luci es nuestro muñeco preferido; Orejas largas, estrella brilli-brilli

en el pecho y… mofletes fluorescentes que se iluminan en la oscuridad.

Será su mejor compañía por las noches para ir a dormir. Mientras que Buni tiene un cascabel como corazón, con un suave sonido si lo agitas, pero sin excesivo ruido.

Otro aliado será utilizar aceites esenciales, con unas gotitas sobre un peluche funcionará genial. La lavanda es un clásico que funciona muy bien, la naranja también les calma y les encanta el olor.

Aquí dejo un tip de Sheilamagicoils, muy interesante de utilizar aceites esenciales. Puedes seguir su cuenta en 

 Instagram donde explica cosas muy interesantes de los aceites esenciales. @sheilamagicoils

Te traigo un tip fácil y cuqui ☺️ para antes de ir a dormir 💤Un par de gotitas del aceite esencial que más le guste a tu peque en su muñeco favorito 🧸 Uno de los aceites que usamos éstos días es dreameasi de la línea kidscents Es una de las sinergias (mezcla de aceites esenciales) que hay en el kit de inicio para peques 🥰Huele de maravilla 😋Lleva: Lavanda, geranio, manzanilla, bergamota, mandarina, incienso sagrado, valeriana y ruda. Esta mezcla me ha sorprendido muchísimo! Y sí, estoy muy in love con el kit de inicio de los peques 😉Buenas noches 🤗💗

Nota:Siempre hablo desde mi experiencia, no soy pediatra ni médico.

0
  • The minimum allowed order value 12,00. Please increase the quantity in your cart.
0
Tu carrito
Carrito vacioVolver a la tienda
×