Hace unos días, aquí, colgué en Instagram una capa de cumpleaños de una clienta muy especial, y para mi sorpresa la gran mayoría de seguidoras ( hasta colgué una encuesta) no sabía el significado de esta bonita tradición de Cumpleaños Waldorf. Así que me he dedicado a recopilar de varios sitios esta información que seguro que te gustará tanto como a mi.
¡Vamos allá!
Un cumpleaños es la celebración de la vida, crear tradiciones alrededor de este momento es una de las cosas que con más cariño tus hijos atesoran en su recuerdo y para el futuro. Cada familia puede y debe adaptar esta festividad, la finalidad es crear un bonito y alegre recuerdo para este día tan importante.
El día del Cumpleaños Waldorf empieza la noche de antes, con preparativos previos. La finalidad es crear un bonito y alegre recuerdo para este día tan importante. Aunque los niños todavía no hablen y no puedan expresar lo que sienten, los bebés desde su infancia integran las costumbres y vivencias como una parte más de la socialización con el entorno, aunque no puedan entenderlas aún.
La noche anterior de la celebración citamos el poema de cumpleaños y se cuenta “Un cuento de cumpleaños“, aquí tenéis una versión adaptada;
Poema de cumpleaños (adaptado)
Cuando ya es hora de irme a dormir
estoy tranquila en mi camita,
y mamá apaga la luz.
Todavía tengo X años está noche
Pero desde el amanecer
justo cuando va a salir el sol,
antes de que los pájaros canten,
antes de que la oscuridad se convierta en luz,
mañana tendré X años
X años cuando me despierte
X besos en mis mofletes
X velas en mi tarta.
Al despertar, tiene preparada en su habitación una capa y corona. Será para él o ella, para que luzca y se sienta especial, rey o reina.
Esta capa normalmente se escoge de una talla grande ,para que luego, a lo largo de los años le siente bien. Al menos que le vaya hasta los 7 años, esa es otra celebración que otro día te explicaré.
En esta capa cosemos cada año un pedazo de parche o similar, que tendrá especial conexión con ese año de vida de nuestro pequeño o pequeña, algo que simbolice sus gustos, aprendizajes o vida. Más adelante, con la edad, el o ella podrá escoger ese parche, pero si es bebe, seremos nosotros los que decidiremos que colocar.
Al día siguiente hay familias que hacen una mesa Waldorf donde es tradición colocar detalles y cosas que nos conecten con su nacimiento o momentos especiales durante el año.
En la pedagogía Montessori también se celebra algo muy similar conocido típicamente como la Celebración de la Vida que os explicaré en otro post.☺️
Donde estamos
C/Hostal de la bordeta 9 25001Lleida
Horario
Lunes a jueves: 9:30–12:00 17:00–19:30
Viernes : 9:30– 12:00